20/6/09

Permacultura Gastronómica

Como cocinera de profesión y comunicadora del placer que esta experiencia me otorga. Navegando por la red acerca de los alimentos ecológicos di a parar con un termino nuevo para mi: PERMACULTURA, este estaba siendo utilizado para explicar las distintas maneras de cultivar de forma ecológica y sostenible nuestra preciosa y rica tierra. Tanto me transmitio esta palabra de la que ya habreis deducido su significado explicito: Cultura permanente, que sentí la necesidad de traspasar su poder convocador al terreno que piso diariamente a saber la Gastronomía.
Si ha habido un momento en la historia que haya que pensar en culturizar gastronómicamente a las nuevas generaciones, sin duda estareis conmigo que es este momento, es por ello que hace unos años comencé a plantearme seriamente que valores culturales de nuestra cocina cotidiana estamos dejando como legado y por su puesto no me refiero a la ingente cantidad de recetas que podemos encontrar en libros, internet, etc sino a la experiencia directa, esa que abuelos y padres, tios o hermanos te dejan en el recuerdo del día que cocinaron contigo o te enseñaron a cocinar un plato o simplemente cocinaron para ti. ¡Ese recuerdo es inolvidable!

En honor a esas experiencias quiero habrir aqui un espacio en el que compartir esos momentos de hoy en los que compartimos nuestra cultura gastronómica de forma cotidiana y con entusiasmo, cultura que supieron trasmitir tan facilmente nuestros antecesores y que hoy ante la invasión de productos precocinados y estas vidas tan cronometradas que nos hemos impuestos parece que está en extinción.

Seguramente que ya conoceis algunas de las peliculas que trasmiten lo que acabo de escribir, son Como agua para Chocolate, El festin de Babette, Deliciosa Marta, y algunas más que podreis encontrar y que nos recuerdan esta Permaultura Gastronómica desde tiempos inmemoriables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario